info@silce.com.mx
Tipo de Cambio - Hoy: 19.5147 - Mañana: 19.3723
Banner SILCE

¿Qué pasa con los contenedores que se hunden en el mar?

120 millones de contenedores transitan todos los años por los mares del planeta y una parte nada despreciable acaban en el mar tras fuertes temporales o accidentes de navegación. Estos contenedores pueden hundirse o flotar a la deriva durante varios meses.

Cientos de contenedores se pierden en el mar todos los años y cada uno de ellos representa un potencial peligro de hundimiento en caso de colisión contra un barco de recreo, dado la enorme masa que tienen. Y aunque la superficie de los mares es enorme, también es enorme el numero de contenedores perdidos que junto con otros objetos flotantes menores, pero también peligrosos, como son troncos de madera, basuras, e incluso boyas flotantes parecen cumplir la Ley de Murphy, en cuanto a la facilidad de que podernos topar contra ellos o pasar afectándolos.

Un típico mercante de 300 metros de eslora puede transportar de una tacada hasta 4.000 contenedores apilados en 10 pisos de altura, y cuando se desata un fuerte temporal en mitad del mar, las cadenas que los sujetan a veces no son lo suficientemente resistentes para mantenerlos en cubierta. La prudencia dictaría bajar la velocidad de navegación o buscar un rumbo de huída, pero las navieras perdería dinero y los capitanes se ven forzados a correr estos riesgos. Si hubiera mala suerte y se perdieran algunos contenedores, pues para eso están las aseguradoras.

A veces el problema proviene de un trabajo inadecuado de los estibadores que organizan la carga en las bodegas. El sentido común dicta poner los contenedores pesados en la zona inferior. Así si un container está cargado con tractores sería temerario colocarlo encima de otros contenedores cargados con cajas de zapatos. La logística es complicada, pues en muchas ocasiones estos tractores deben ser descargados en un puerto de escala intermedia y eso obligaría a los estibadores a mover y trabajar durante muchas horas para alcanzar los contenedores pesados que el buen sentido común y el metacentro aconsejar estibar cerca de las sentinas. Pero cuando la méteo parece benigna, en demasiadas ocasiones, algunos estibadores optan por agilizar los trabajos y reducir los gastos de grúas. El escenario está listo para desencadenar una crisis si se produjera un inesperado cambio en las condiciones atmosféricas.

Fuente: Fondear

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cadenas de suministros no se romperán pese a resultados del TLCAN

Todas las Noticias

Categorías